Generosidad por partida doble
La pandemia actual que estamos sufriendo ha movido al Papa a crear, a través de OMP, un Fondo de Emergencia COVID-19 para ayudar a la Iglesia misionera en esta crisis. Pero aunque este Fondo aparezca en primer plano, no podemos olvidar que la Iglesia local en esos lugares tiene necesidades antes, durante y después del coronavirus.
Una de estas necesidades más evidentes es la formación de los jóvenes que han sentido la llamada del Señor para consagrarse a través de la vida sacerdotal o religiosa, en un contexto de falta de recursos.
Este 3 mayo es la Jornada de Vocaciones Nativas. En la situación actual, no queremos dejar de apoyar a quienes el día de mañana serán columna de sus Iglesias en África, Asia, América y Oceanía. La pandemia agravará la situación habitual de precariedad de los seminarios y noviciados en los territorios de misión, y por ello, necesitan que intensifiquemos la oración y la colaboración económica.
¿Por qué necesitan ayuda?
3 de mayo: Vocaciones Nativas
Son las personas llamadas a la vocación sacerdotal o religiosa en los Territorios de Misión.
El 3 de mayo se celebran, de forma conjunta, la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y la Jornada de Vocaciones Nativas, organizadas por CEE, CONFER, CEDIS y Obras Misionales Pontificias (OMP), con el lema “Jesús vive y te quiere vivo”. A continuación, OMP ofrece información sobre dichas Vocaciones Nativas, su jornada y su situación actual en el mundo.
0 comentarios :
Publicar un comentario
te pedimos que seas respetuoso con este comentario.Gracias por tu colaboración.Eskerrikasko, zure parte hartzeagaitik