“Para que sane la heridas de la
humanidad desolada”.
El Papa nos hace presentes a los
enfermos, a las personas que han fallecido y a las familias que han perdido un
ser querido.”Hoy pienso sobre todo en los que han sido afectados directamente
por el coronavirus” y pide” que el Señor de la vida acoja consigo en su reino a
los difuntos y de consuelo y esperanza a quienes aún están atravesando la
prueba, especialmente a los ancianos ya las personas que están solas. Que
conceda su consolación”. Tuvo muy presente también a todo el personal
sanitario, autoridades y a los servicios esenciales.
A todas las personas que se enfrentan a
un duro futuro, insta a quienes toman decisiones políticas a buscar el bien
común de todas la personas, “para permitir que todos puedan tener una vida
digna y favorecer, cuando las circunstancias lo permitan, la reanudación de las
habituales actividades cotidianas”.
EN FAVOR DE LOS MÁS DÉBILES
“Este no es el tiempo de la indiferencia,
porque el mundo entero está sufriendo y tiene que estar unido para afrontar la
pandemia. Que Jesús resucitado conceda esperanza a todos los pobres, a quienes
viven en las periferias, a los prófugos y a los que no tienen un hogar. Que
estos hermanos y hermanas más débiles, que habitan en las ciudades y periferias
de cada rincón del mundo, no se sientan solos”.
PETICIONES A LA HUMANIDAD PERO SOBRE TODO A LOS CRISTIANOS CATÓLICOS
“Procuremos
que no les falten los bienes de primera necesidad, más difíciles de conseguir
ahora cuando muchos negocios están cerrados, como tampoco los medicamentos”.
PAÍSES
CON SANCIONES INTERNACIONALES “se relajen además las sanciones internacionales
de los países afectados, que les impiden ofrecer a los propios ciudadanos una
ayuda adecuada”.
DEUDA
EXTERNA DE LOS PAÍSES MÁS POBRES “la deuda que pesa en los presupuestos de
aquellos más pobres”.
EUROPA
“Que no pierda la ocasión para demostrar, una vez más, la solidaridad, incluso
recurriendo a soluciones innovadoras. Es la única alternativa al egoísmo de los
intereses particulares”.
FIN DE
LA GUERRAS, “No es este el momento para seguir fabricando y vendiendo armas,
gastando elevadas sumas de dinero que podrían usarse para cuidar personas y
salvar vidas.
Que
sea en cambio el tiempo para poner fin a la larga guerra que ha ensangrentado a
Siria, al conflicto en Yemen y a las tensiones en Irak, como también en el
Líbano. Que este sea el tiempo en el que los israelíes y los palestinos reanuden
el diálogo, y que encuentren una solución estable y duradera que les permita a
ambos vivir en paz. Que acaben los sufrimientos de la población que vive en las
regiones orientales de Ucrania. Que se terminen los ataques terroristas
perpetrados contra tantas personas inocentes en varios países de África”.
RECUERDO
A LAS POBLACIONES DONDE SE PRODUCEN CRISIS HUMANITARIAS, en Asia y África, como
en la Región de Cabo Delgado, en el norte de Mozambique. También pidió que
Jesús “reconforte el corazón de tantas personas refugiadas y desplazadas a
causa de guerras, sequías y carestías. Que proteja a los numerosos migrantes y
refugiados —muchos de ellos son niños—, que viven en condiciones insoportables,
especialmente en Libia y en la frontera entre Grecia y Turquía. Que permita
alcanzar soluciones prácticas e inmediatas en Venezuela, orientadas a facilitar
la ayuda internacional a la población que sufre a causa de la grave coyuntura
política, socioeconómica y sanitaria”.
“Las palabras que realmente queremos escuchar
en este tiempo no son indiferencia, egoísmo, división y olvido. ¡Queremos
suprimirlas para siempre! Esas palabras pareciera que prevalecen cuando en
nosotros triunfa el miedo y la muerte; es decir, cuando no dejamos que sea el
Señor Jesús quien triunfe en nuestro corazón y en nuestra vida. Que Él, que ya
venció la muerte abriéndonos el camino de la salvación eterna, disipe las
tinieblas de nuestra pobre humanidad y nos introduzca en su día glorioso que no
conoce ocaso”.
0 comentarios :
Publicar un comentario
te pedimos que seas respetuoso con este comentario.Gracias por tu colaboración.Eskerrikasko, zure parte hartzeagaitik